Aros y Zarcillos Mapuches
CHAGÜAY CHAPEL
Chagüai chapel son el nombre que recibe en lengua mapuche un tipo de aro o zarcillo que adorna el rostro de la mujer mapuche. De diseño original, únicos, no copia foránea y de muy antigua data en la Araucanía, antecedentes hablan que ellos fueron elaborados en cobre durante la época prehispánica. Se caracterizan por ser de gran tamaño y estar constituidos por una vasta placa de metal con forma rectangular o trapezoidal unida a un arco de suspensión.

Su gran tamaño les otorga carácter ritual, la mujer indígena los viste solamente en ocasiones festivas o ceremoniales, (se hace mención a la mujer indígena ya que su uso no era de exclusividad mapuche, también lo era para la sociedad tehuelche de la Patagonia).
Un uso que estaba reservado a la hija primogénita, la joven tehuelche o mapuche los recibía como herencia de generación en generación, de su madre o abuela. El valor mágico de este adorno era de tal magnitud que cuando las mujeres lo portaban hacía que ellas asumieran una dignidad tal que se reflejaba en todas sus expresiones corporales.

Esa misma religiosidad de los chagüai chapel no sólo estaba relacionada con sus grandes proporciones, sino también por su íntimo contenido y por el simbolismo del metal plateado, la plata, “lien”, nacida de las lágrimas de la luna, “küyen” y considerada como un mineral luminoso, protector y sanador, que aporta sabiduría y fertilidad a quien lo lleva puesto.
DISFRUTA LO NUESTRO
Colección exclusiva de aros mapuches tradicionales
ARTE ANTIGUO