Trariloncos, Cintillo, Gorros y otros Tocados

La riqueza y belleza de  las joyas  mapuches trasciende lo meramente material.  Este arte de orfebrería tradicional genera  símbolos de estrecha relación con el entorno, con la sociedad, con la tierra y las deidades de su universo que le dieron origen. Un fino quehacer artesanal que da vida a singulares alhajas que luce la mujer mapuche durante festividades típicas de este pueblo, entre las que se cuentan los tocados para la cabeza.

CINTILLOS MAPUCHES

El Trarilonco del mapudungun

trari= atar

lonco = cabeza

El trarilonco es un joya muy popular y emblemática. Es un cintillo de cadena de metal que desde sus uniones cuelgan discos con decoraciones incisas que abarcan la totalidad del largo de la prenda, dando un aspecto muy agradable. El trarilonco se ciñe a la cabeza, a la altura de la frente, uniendo los extremos por sobre la nuca mediante coloridas cintas de seda. Más que un elegante accesorio del vestir, es parte del pensamiento y ejerce de vínculo entre los seres vivos y sus antepasados.

Otros Tocados Mapuches

La mujer mapuche luce con orgullo una variedad de tocados, gorros y cintillos confeccionados generalmente con una base de tejido a telar  y tachonados completamente de monedas. Los bordes del tocado están cubiertos por hileras de cupulitas, similares alas lentejuelas occidentales y el ruedo suele ir con monedas y/o campánulas colgantes acompañadas de mostacillas que  dan la nota de color.

Una joya escasa y por lo mismo muy preciada, es el nitrowe, un accesorio que adorna las trenzas enrollándolas hasta su término. Su confección está dada por una larga tira de lana tachonada con pequeñas cupulitas de plata cosidas. En ocasiones las trenzas con el nitrowe entrelazado se cruzan en moños sobre la cabeza a modo de turbante dando una solemne apariencia.